"Porque una flor es la prueba, de que en medio de lo triste,
lo sensible se renueva."
-Karel García-
LO SENSIBLE SE RENUEVA
Bueno, este blog ya andaba necesitando una dosis de música y, es por eso, que traigo una de las canciones con discurso más realista, entre las tantas que conozco.
Esta vez, el súper citado en este espacio, Silvio Rodríguez, acompaña al también cubano, Karel García, quien es el autor de esta genialidad de canción.
Me resulta inevitable no aprovechar la ocasión para adjuntar una breve reflexión sobre un punto en particular.
Seguramente habrá quienes, quizás por deporte, interpreten la letra relacionándola con la situación sociopolítica de la isla, como si los artistas cubanos sólo hablasen de eso. Sinceramente, no se qué fue lo que inspiró al autor a escribirla, pero en mi opinión, su contenido se sumerge en lo profundo de la condición humana, y lo hace recurriendo a la herramienta más complicada que existe para describir algo tan complejo, o sea, la simpleza.
Dicho esto, me gustaría detenerme en la frase la verdad no existe, que en la canción está perfectamente contextualizada y reforzada por la estrofa que le sigue. Sin embargo, es una frase que con mucha frecuencia se la suele utilizar para justificar cualquier tipo de ilusorias sandeces totalmente fuera de contexto.
Afirmar que la verdad no existe, es evidente, que es una contradicción, ya que si lo hago, estoy diciendo que es verdad que la verdad no existe, por lo tanto, si ese precepto es cierto, entonces la verdad ya existe.
Esto me recuerda a la frase dios es omnipotente y aquello de ¿y entonces cómo hace para crear una piedra tan pesada que no pueda levantar? O una cosa o la otra, pongámonos de acuerdo en eso.
Hay verdades (“razones con bastante fundamento” dice la canción) que existen y nos sirven para vivir. Una piedra, puede que sea “mentira” que sea una “piedra”, pero es verdad que es lo que es, y si es muy pesada y nos cae en la cabeza, nos morimos de cajón.
Sólo eso, espero les guste la canción
Saludos
Juan Carlos
Bueno, este blog ya andaba necesitando una dosis de música y, es por eso, que traigo una de las canciones con discurso más realista, entre las tantas que conozco.
Esta vez, el súper citado en este espacio, Silvio Rodríguez, acompaña al también cubano, Karel García, quien es el autor de esta genialidad de canción.

Me resulta inevitable no aprovechar la ocasión para adjuntar una breve reflexión sobre un punto en particular.
Seguramente habrá quienes, quizás por deporte, interpreten la letra relacionándola con la situación sociopolítica de la isla, como si los artistas cubanos sólo hablasen de eso. Sinceramente, no se qué fue lo que inspiró al autor a escribirla, pero en mi opinión, su contenido se sumerge en lo profundo de la condición humana, y lo hace recurriendo a la herramienta más complicada que existe para describir algo tan complejo, o sea, la simpleza.
Dicho esto, me gustaría detenerme en la frase la verdad no existe, que en la canción está perfectamente contextualizada y reforzada por la estrofa que le sigue. Sin embargo, es una frase que con mucha frecuencia se la suele utilizar para justificar cualquier tipo de ilusorias sandeces totalmente fuera de contexto.
Afirmar que la verdad no existe, es evidente, que es una contradicción, ya que si lo hago, estoy diciendo que es verdad que la verdad no existe, por lo tanto, si ese precepto es cierto, entonces la verdad ya existe.
Esto me recuerda a la frase dios es omnipotente y aquello de ¿y entonces cómo hace para crear una piedra tan pesada que no pueda levantar? O una cosa o la otra, pongámonos de acuerdo en eso.
Hay verdades (“razones con bastante fundamento” dice la canción) que existen y nos sirven para vivir. Una piedra, puede que sea “mentira” que sea una “piedra”, pero es verdad que es lo que es, y si es muy pesada y nos cae en la cabeza, nos morimos de cajón.
Sólo eso, espero les guste la canción
Saludos
Juan Carlos
video confeccionado por : Limonade
Somos madero en deriva dentro y fuera de la costa,
somos bardos sin silencio con algunas libertades,
porque todo prisionero, de sí mismo extrae verdades,
aunque la verdad no existe.
Somos algunas razones con bastante fundamento,
somos lo que busca, a tientas, un futuro que persiste
en dejarnos como atados, no en mostrarnos como libres,
pues la libertad no existe.
Somos parte de los pasos de la historia cotidiana,
somos como una ventana
que espera que un ojo mire para anunciar su mañana.
Como una veleta nueva que no sabe dirigirse,
porque siempre los caminos,
son pocos para escogerse y largos para seguirse.
Somos piedra sobre piedra, piedras de generaciones,
que actuamos como mortales y pensamos como flores,
porque una flor es la prueba, de que en medio de lo triste,
lo sensible se renueva.
***Si te pareció interesante este post, no olvides pasarlo a tus contactos de tweeter y facebook utilizando los botones de arriba***