miércoles, 29 de julio de 2009

Sobre memes y temes ¿qué son? -Susan Blackmore-

"Somos el eslabón con los ancestros y al milenio acabamos de despedir, hijos de una cultura que se fue y nos dejo aquí para alumbrarle el paso al porvenir."

-Fernando Delgadillo-



Hoy retomamos un tema que ya habíamos empezado a abordar en una publicación anterior de este blog titulado Un virus infeccioso mediante una charla del filósofo Daniel Dennett: los memes.
Sin duda, la memética es una disciplina que para algunos, su estudio resulta apasionante pero que más allá de eso, sería conveniente que todos tomemos real conciencia del lugar que ocupan los memes en nuestras vidas (que no es poco) y cómo es su funcionamiento.
Primero Charles Darwin, intuitivamente, dio con la punta del iceberg al advertir que en el lenguaje “La supervivencia o la preservación de ciertas palabras favorecidas en la lucha por la existencia es selección natural.”. Más tarde, y ya con conocimiento de la genética, Richard Dawkins profundizó sobre la manera análoga en que actúan los genes y estas unidades de información cultural a las que llamó memes. En la actualidad, la catedrática en psicología cognitiva Susan Blackmore va un paso más allá y nos pone en preaviso sobre la gestación de un tercer replicador al que ella llama teme y lo expone en el final de esta conferencia.
Otra vez nos enfrentamos a una idea peligrosa de éstas que son fáciles de malinterpretar y de manipular, y en este caso no sólo es peligrosa por estos motivos, sino que luego de comprender el concepto de lo que es un teme e imaginar sus implicaciones no sería extraño que nos resulte realmente una idea de temer. No nos asustemos de los temes, es bueno tenerlos en cuenta para detenernos a tiempo y encontrar equilibrio en el futuro, sin embargo creo que es más útil que ahora nos ocupemos de los memes. Mucha gente siente un efusivo rechazo cuando escucha definiciones tales como “somos máquinas de supervivencia programadas a ciegas con el fin de perpetuar los genes egoístas que albergamos en nuestras células” o bien, que “nuestros cerebros son máquinas capacitadas para imitar general o selectivamente un modelo”. Tal vez este rechazo surja porque dichas definiciones supuestamente atentan directamente contra la más humana de la cualidades, nuestro libre albedrío, también se entrometen y restringen uno de nuestros más preciados valores como lo es nuestra libertad. Este es un tema sobre el que tenemos hilar muy fino y con la mayor humildad posible, ya que si lo analizamos con detalle podemos darnos cuenta que nuestro albedrío no es tan libre como pensamos, ni nuestra libertad es tan amplia como creemos. Es cierto que no somos sólo la primer definición como así tampoco sólo la segunda, sino que somos una mezcla de ambas. Por un lado, recibimos los genes de generación en generación de manera vertical, y por otro recibimos memes, algunos de estos también de forma vertical, pero la mayoría en forma lineal u horizontal a través de nuestro entorno. Muchos de estos memes los elegimos por decisión propia y otros sin pensarlo demasiado. Finalmente algunos memes los creamos nosotros y los introducimos en el acervo memético con la esperanza que su replicación sea exitosa. Pienso que una de las consecuencias de esta combinación de horizontalidad y verticalidad es que estemos tan cruzados y que tengamos tantas dualidades a la hora de definir cosas que estén bien o estén mal en diferentes aspectos como por ejemplo pueden ser la moral, la justicia o incluso los sentimientos. Esto no es otra cosa que la batalla que se libra en nuestros cuerpos entre viejos genes ancestrales y nuevos memes exitosos(en sentido de tiempo evolutivo), ambos naturalmente egoístas que compiten entre sí aunque incluso a veces formen alianzas, ya que es imposible que en la raza humana existan los unos sin los otros. No nos gusta la idea de vernos como máquinas portadoras de estos replicadores que manejan nuestras vidas porque es como si el yo quedase desplazado, pero pensemos en qué es lo que hacemos cuando combinamos dos memes diferentes y se nos ocurre una idea nueva ¿no nos ponemos a trabajar con dedicación para que ésta se transforme en nuevo meme y tenga éxito? Si para llevarla a cabo se da el caso que surge un pequeño o gran dilema moral a quebrantar ¿no depende que sigamos adelante o no, del temor al riesgo que corremos en manchar nuestro apellido o nuestro nombre? Viendo casos especiales de personas que tuvieron grandes ideas, la mayoría ¿no dedicaron sus vidas a ellas de manera obsesiva resignando atención a las familias o a otras actividades?
Acaso después de muertos, en diferente medida, desde un Einstein para la humanidad, tanto como el más común de los desconocidos para un par de generaciones de familiares descendientes, sus nombres, sus historias o sus legados ¿no se convierten también en memes?
Trabajamos para memes en beneficio de nuestros genes. Hace poco tiempo empezamos a decodificar el código genético y sus resultados van a traer infinidad de soluciones de gran utilidad para las personas. Yo pienso que si empezamos también a observar y analizar la memética, al combinar ambas decodificaciones, podremos obtener excelentes resultados que nos ayuden a comenzar a resolver los crucigramas de información vertical y horizontal de los cuales estamos compuestos, dejando de considerarlos como hasta ahora e intentándolos resolver cual si se tratase de una intrincada y desconcertante sopa de letras. Optimizando el funcionamiento de la simbiosis entre estos dos replicadores es posible que en el futuro no tengamos que lamentar que sólo sobreviva por aptitud el tan temido tercero… y de paso mientras tanto sacamos el mejor beneficio y vivimos algo más felices. Veamos y escuchemos que tiene para decirnos Susan Blackmore
Sobre estos temas.

saludos !

Juan Carlos
*para activar subtíutulos al pie de la pantalla
**para pantalla completa ángulo superior derecho de la pantalla



jueves, 23 de julio de 2009

¿El mito de la violencia? -Steven Pinker-

"Leo que hubo masacre y recompensa, que retocan la muerte, el egoísmo.
Reviso, pues, la fecha de la prensa.Me pareció que ayer decía lo mismo.
Me entrego preocupado a la lectura del diario acontecer de nuestra trama.
Y sé por la sección de la cultura que el pasado conquista nueva fama."


-Silvio Rodríguez-

¿Cómo que la violencia es un mito? ¿A quién se le ocurre afirmar semejante barbaridad? Si cuando diariamente vemos las noticias en la televisión o las leemos en el diario prácticamente un 80% de su contenido está compuesto de guerras, asesinatos, robos, violaciones, agresiones físicas o verbales, maltratos, etc. Todas ellas envueltas en un paquete que todos conocemos muy bien con el nombre de inseguridad. Evidentemente la violencia no es un mito, es un hecho y bien real. Es cierto, pero lo que expone Steven Pinker en esta charla es la manera exagerada con la que se la considera en la actualidad, teniendo en cuenta que la que estamos viviendo es la época más pacífica de la historia de la humanidad. Esto es un tema delicado que no debemos pasar por alto ni mucho menos discutirlo yendo a los extremos como si se tratara de un partido de fútbol, ya que de sus implicaciones depende nuestra mejor convivencia y el anhelo mayoritario de habitar en un mundo más pacífico. Hoy el periodismo, como medio de comunicación llevan a cabo un rol crucial en nuestra vida personal y en el desarrollo de cualquier sociedad, es tal el poder que ha cobrado mediante el desarrollo de la tecnología que dudo que se siga manteniendo en el orden de cuarto, como se lo suele considerar. Sabemos claramente que la información es un buen negocio y desde hace un tiempo se disputan la monopolización del mercado unos cuantos grupos empresarios cada vez un poco más globalizados. Es por eso que debemos estar muy atentos y procesar a conciencia la información que recibimos cotidianamente, porque de lo contrario corremos el riesgo de ser inducidos a adoptar una prediseñada forma de pensar. El tema es complejo y nos brinda un interminable rollo de tela para cortar, pero pasemos al aspecto que nos ocupa en esta oportunidad: La desmedida cuota de violencia que consumimos a través de las noticias que nos coloca en un mundo aparentemente cada vez más caótico y fuera de control. Primero creo que tenemos que tener en cuenta, como mencionaba anteriormente, que la influencia del desarrollo tecnológico es importante, ya que de ciertos casos de violencia que se producían en lugares alejados o más aislados, unos años atrás no nos enterábamos, hoy a más tardar en cuestión de horas son de público conocimiento, como así también los hechos menores que antes no se publicaban hoy para rellenar 24 horas de transmisión están a la orden del día. Considerando que la televisión está concebida a imagen y semejanza de las personas y no, como muchas veces se piensa que sucede a la inversa, debemos reconocer que mayoritariamente, las desgracias de algún modo captan nuestra especial atención, ya sea en algunos casos como prevención, en otros como una forma de hacer catarsis de nuestra propia violencia natural, o en algunos como mecanismo de autodefensa (por un lado decimos “que horror” y por el otro pensamos “menos mal que no me pasó a mi”). Bien, entonces podemos decir perfectamente: si a mucha gente “le atrae” contar muertos, ver sangre y hasta algunos regocijarse íntima e inconcientemente con la desgracia ajena, ¿cuál es el problema que los noticieros se lo brinden? En mi opinión el problema que se genera es un problema, en principio, de aritmética, siempre partiendo de la base que el fin del periodismo es reflejar la realidad. Si en una ciudad viven tres millones de personas, de las cuales aproximadamente veinte cometen un delito grave al mes y unas miles delitos menores, calculando el porcentaje ¿nos arroja una cifra tan estremecedora en comparación a épocas pasadas? ¿Refleja la realidad como un todo? Algunos pueden decir, son cosas que pasan y hay que mostrarlas, estamos de acuerdo, claro que hay que informar pero objetivamente, pasa que los noticieros están modificando lo objetivo y están deformando al añadir opinión en lugar de crear el espacio para formarla, esto no es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío.
En su conferencia, Pinker señala que una de las posibles causas por las cuales la violencia disminuyó en comparación a siglos anteriores es justamente que las personas hayan ampliado el respeto característico del círculo familiar haciéndolo extensivo a muchas más personas de la sociedad. Teniendo en cuenta este punto tenemos que advertir que el periodismo al cual estoy haciendo referencia está realizando justamente el proceso contrario. Nos muestra con insistencia tenaz una sola cara de la moneda que provoca que mucha gente tenga miedo de salir a la calle, de relacionarse con otras personas, de desconfiar de todos, de aislarse nuevamente en su íntimo grupo familiar y de amistad.
Sabemos que muchos de estos grupos dueños de la información siempre tienen intereses políticos, como también sabemos cuánta verdad encierra la frase “divide y triunfarás”. Sólo basta con relacionarlas.
Haciendo la analogía de la sociedad como si fuera una persona, es como si en nuestra temprana adolescencia nuestro padre sólo machaque retándonos todo el tiempo con las cosas que hacemos mal y casi nunca nos estimule en lo que hacemos bien ¿cuál es el resultado? Definitivamente un adulto temeroso, inseguro de sí mismo, incapaz de intentar un futuro mejor. Vamos por ese camino. Yo no quiero una sociedad así y no creo que muchos la quieran, pero está otra vez en nuestras manos la responsabilidad de evitarlo, o mejor dicho está en nuestras cabezas, sería bueno ponerlas a trabajar. Nadie está exento de vivir un hecho de violencia pero si todo fuera como lo muestran creo que quedarían pocos para contarlo. Los invito a ver esta excelente conferencia que tiene mucho más para decirnos y sobre todo para informarnos.

Saludos!!

Juan Carlos



*activar subtítulos en español al pie de la pantalla.
** agrandar pantalla en ángulo superior derecho.





lunes, 20 de julio de 2009

Creciendo en el universo 2 -Richard Dawkins-

"Y las causas lo fueron cercando cotidianas, invisibles.Y el azar se le iba enredando poderoso,invencible"

-Silvio Rodríguez-


Como lo habíamos anunciado en la primera publicación, ponemos a su disposición la segunda de las cinco magistrales charlas navideñas ofrecidas en 1991 por Richard Dawkins en la Royal Istitution. En esta oportunidad, tras una descripción que muestra las diferencias existentes entre los objetos que son simples, los diseñados y diseñoides, nos introduce en el mecanismo utilizado por el hombre, conocido como selección artificial, para luego culminar explicando el funcionamiento de la selección natural. Siempre de manera sencilla, comprensible y didáctica, utilizando ejemplos que nunca dejan de asombrarnos. Próximamente veremos la tercera charla.

Saludos!!

Juan Carlos

* activar subtítulos sobre el ángulo inferior derecho

jueves, 16 de julio de 2009

¿Por qué amamos y por qué engañamos? -Helen Fisher-

" Estudiar una rosa no le quita belleza, se la añade "
-Richard Feynman-

En esta conferencia la antropóloga Helen Fisher aborda el tema del amor entre hombres y mujeres, en ella expone los tres sistemas cerebrales que lo configuran: el impulso sexual, el amor romántico y el apego a una pareja de largo plazo, analizando su evolución biológica, fundamentando su bioquímica y resaltando su importancia social. Mucha gente se indigna cuando la ciencia se "entromete" intentando esclarecer temas que son considerados como valores exclusivamente personales, como lo son los sentimientos, y suelen reaccionar como si le estuvieran introduciendo un dedo en lo más profundo de su intimidad, tal vez dicha reacción se produzca porque el orificio por el cual sienten esta especie de vejación racional justamente sea una llaga y no otro orificio que alguno se estaría imaginando. Es muy común que la gente, metafóricamente tienda redireccionar el origen de las emociones, adjudicándoselas a un órgano que supuestamente está relacionado más con la calidez de nuestro interior como es el corazón, aunque ciertamente la parte donde más calor se genera en nuestro cuerpo está ubicada dentro de nuestras cabezas. Convengamos que la metáfora de que se ama con el corazón es hermosa e inspiradora y tal vez tenga su origen por la cercanía de dicho órgano en unos de los actos más amorosos que conocemos que es el de amamantar , pero sabemos que sólo se trata de una metáfora, no debemos ingresar en esa zona resbalosa que tan acostumbrados estamos a entrar y utilizarla para evitar una vez más el costoso proceso de pensar. Se suele decir: tal persona es racional, y tal otra es viceral...Señores no pensamos con las víceras por más que a veces algunos parece que lo hicieran, simplemente utilizamos la cabeza. De todos modos no creo que hoy en día cualquier persona que esté en sus cabales niegue el hecho que todos amamos con nuestro cerebro. Algunas personas también pueden endilgarle dicha acción a un ente fantasmagórico que nos dicen cuando somos chicos que llevamos dentro y que en ese momento nunca terminamos de entender del todo exactamente dónde está ubicado (yo personalmente de chico tenía la teoría que el alma estaba en la panza...es evidente que, si era cierto, un buen día fui al baño y la evacué). A ellos les gusta decir que se ama con el alma y por la gracia de dios, y tiene sentido relacionar al amor con dios, no en vano es tan popular la frase dios es amor, el problema surge cuando actúan ambos con al mismo mecanismo incuestionable e irracional. Dios existe porque yo lo siento y punto. Yo estoy enamorado porque yo lo siento y punto. no tiene ni hace falta explicación. ¿y cuál es el problema? Cuando las cosas van bien, ninguno, el problema es que cuando les toca vivir un hecho desafortunado, viene la desesperanza por parte del creyente y cuando les toca vivir un desengaño viene la decepción y el llanto del enamorado. Pero hay una gran diferencia entre los dos. De dios, salvo en el exclusivo interior de muchas personas, no tenemos ni noticias de su existencia, en cambio, del amor vemos evidencias por todas partes a nuestro alrededor. El tema es que si hoy seguimos inmunizándolo contra el análisis y el razonamiento, y digo hoy(no, antes), HOY!!! que contamos con herramientas para comprender mejor su funcionamiento , lo más factible es que sigamos sufriendo por desegaños amorosos y confundiéndolo todo. Como argumenta Helen Fisher en su conferencia, a partir que la mujer volvió a salir a la calle o a incorporarse nuevamente al ámbito laboral, el escenario es distinto. Para mí, temas como la infidelidad siempre estuvieron a la orden del día y más o menos en la misma medida, pasa que ahora está mucho más expuesto que cuando cuando las mujeres se quedaban encerradas ocupándose de la casa, esto es debido a la mayor interacción con la sociedad y el avance de las comunicaciones, hoy en día si una persona quiere ser infiel a su pareja debe invertir mucho más en imaginación para el engaño que en épocas pasadas, esto es principalmente la causa del caos generalizado que lleva a la confrontación entre mujeres y hombres, ya sea de muchos de los que están en pareja como de los que están en búsqueda de ella. También hay otras causas que generan posteriores conflictos tales como el camuflarse aparentando una cosa y luego resultando ser otra, en toda la naturaleza existe esta actitud, pero hay que reconocer que los humanos somos especialistas gracias al lenguaje. También otra causa es perseguir intereses que algunos piensan que son suficientes y luego se dan cuenta que con sólo eso no basta, otra es el manotazo de ahogado que provoca la elección de una pareja, sin ser la correcta porque los relojes biológicos cuentan con poco tiempo. Mi conclusión es que debemos aprovechar el momento, si ya sabemos que el cerebro de la mujer y el del hombre tienen muchas similitudes pero también tienen diferencias, si ya empezamos a conocer que el amor está compuesto por una parte sexual, otra romántica y otra de apego a largo plazo, conocemos la influencia de los patrones de belleza y de los de status. ¿Por qué no aprovechar estas herramientas cognitivas y utilizarlas para intentar optimizar nuestras relaciones? Acordar con quién te podés ir a la cama, con quién pasar unos años, tener tus hijos o si es posible pasar el resto de tu vida. Obviamente nada está determinado ni tiene garantía de efectividad absoluta, pero por qué no intentar pensar un poco los sentimientos y buscar relaciones más compatibles, aunque a veces haya que aguantársela si no es correspondida, o a veces haya que tener un poco de paciencia si no la encotramos, pero al menos no pifiarla tanto como está visto que lo estamos haciendo en estos años. Nos quedan dos caminos por los cuales andar, podemos seguir defendiendo la ceguera del amor que actúa por instinto, con su dualidad eterna de amor y de odio, como un dios siempre justificado, y cuanto más se sufre más se autovalida, destrozando mujeres, hombres e hijos, consumiendo antidepresivos y muriendo, o bien, emprender el camino evolutivo de la vida, asumiendo de una vez por todas que la configuración de nuestro cerebro es lo que nos diferencia de otros animales y no lo podemos negar en ninguna función de nuestro comportamiento, al menos si queremos convivir más amablemente. Para mí, en lo personal, y semánticamente hablando prefiero la palabra querencia, sin que resulte un término tibio, mucho mejor me parece pensar en cómo querer y en cómo ser querido, les aseguro que no se pasa tanto frío.

Saludos!!


Juan Carlos

*Arriba y a la derecha del video opción pantalla completa.
**Abajo y a la izquierda opción subtítulos en español.



***Si te pareció interesante este post, no olvides pasarlo a tus contactos de tweeter y facebook utilizando los botones de arriba***





martes, 14 de julio de 2009

El cerebro de la Mujer -Louann Brizendine-

"Bien se ve que tenemos adentro un mar oculto,un mar un poco torpe, ligeramente estulto,que se asoma a los ojos con bastante frecuencia y hasta lo manejamos con una difícil ciencia."

-Alfonsina Storni-

En esta oportunidad podemos ver una interesante entrevista realizada en el programa de la televisión mexicana, la ciudad de las ideas, a la neuropsiquiatra estadounidense Louann Brizendine, donde nos presenta su libro El cerebro de la mujer. Ella es una ex feminista, que a partir de un hecho puntual decidió sacarse la venda de los ojos y observar la realidad. Sin duda, la de ella es una elección ejemplificadora y valiente, aunque a veces solemos adjudicar con más frecuencia la muestra de valentía femenina a los movimientos feministas que con su espíritu aguerrido van con uñas y dientes directo a la confrontación con el género opuesto. Análogamente a la idea que vimos anteriormente de la tabla rasa y más o menos para la misma época, los movimientos feministas fueron de importante utilidad para conseguir igualdad de derechos, revirtiendo de esta manera la injusticia a la que estaban sometidas, pero luego se cometió también el error de confundir igualdad de derechos con igualdad de capacidades. Aún hoy, al mencionar estas diferencias de género, hasta una mujer que no es feminista suele irritarse, eso se debe a que se trata de una de las tantas ideas peligrosas que estamos tratando aquí, son peligrosas porque es muy delgada la línea que las divide de la mala interpretación, pero no hay que desesperar y actuar impulsivamente, es mejor razonar, las neurociencias nos empiezan a brindar respuestas claras sobre las pequeñas diferencias que existen entre el funcionamiento del cerebro femenino y el masculino, y por consecuencia en nuestro comportamiento. La pregunta que siempre nos hacemos es ¿y para que nos sirve? Claramente nos sirve para organizarnos mejor entre mujeres y hombres, y así optimizar la buena convivencia, ya que salta a la vista que las últimas décadas el desconcierto en la complementación y la concordancia entre ambos es bastante generalizado. Sencillamente no podemos entrar en guerra los unos con las otras, ni mucho menos negar que nuestros sentimientos surgen en nuestras propias cabezas, porque si lo hacemos y nos dejamos llevar por los impulsos, luego no tenemos derecho a quejarnos, como se suele decir, cuando tratamos o somos tratados como animales. Más adelante vamos a profundizar sobre el tema de las relaciones personales entre géneros, por ahora veamos que tiene para decirnos el cerebro de esta interesante mujer…

Saludos!!

Juan Carlos

sábado, 11 de julio de 2009

¿Por qué estamos aquí? -Richard Dawkins-



"Soy la pupila asombrada que descubre como apunta, soy todo lo que se junta para vivir y soñar"


-Silvio Rodríguez-


¿Por qué estamos aquí?

Indudablemente es una gran pregunta para nosotros. Tal vez la formulamos ingenuamente por primera vez en nuestra infancia, sin conseguir por parte de nuestros mayores más que evasivas o bien, respuestas que en realidad no respondían a nada. Luego, pasado el tiempo ,al entender nuestra inevitable finitud, sin llegar a asumirla por completo es que solemos tener la tendencia a encajonar la pregunta. Más adelante, en el diario trajín, ocupamos el tiempo y consumimos nuestra energía dedicándonos a cuestiones aparentemente más útiles y prácticas, que van, en los diferentes estratos sociales, desde conseguir qué comer en el día, a llegar a fin de mes, al sueño de la casa propia, a cambiar el coche, a comprar cada vez más cosas y tener que re comprarlas a corto plazo, a comprar seguridad, descanso, ocio, a comprar más coches, comprar más casas, a comprar más y cada vez más cosas, casi indefinidamente hasta que toca entregar el equipo. Siempre que el dinero se gane de manera lícita, no vamos a discutir acá en qué decide gastárselo cada uno, pero sí considerar la posibilidad de reconocer el hecho que mayoritariamente nos vemos metidos en algo así como una frenética carrera en la que corremos prácticamente a ciegas, siguiendo el olor de una liebre artificial para algunos, o el de una zanahoria para otros. La cuestión es que en algún momento nos suele pasar que nos detenemos a tomar un respiro, y cuando nos sentamos un minuto nos invade cierta melancolía y abrimos los cajones, elaboramos inventarios, revisamos viejas fotos y entre los papeles revueltos surge otra vez el interrogante ¿Por qué estamos aquí?
Muchos lo tienen más que claro y se conforman con la respuesta que les dieron en su infancia: Estamos aquí porque dios así lo quiere y punto. Asunto resuelto. Cajón tan cerrado como la cabeza. Muchos otros prefieren dejar a dios más para el final o bien lo invocan cuando surge algún temor o necesitan algo, ellos suelen seguir traspapelando la pregunta y distraerse en otras cosas.Hay unos cuantos que manteniendo intacta su curiosidad infantil, espantaron los fantasmas y con escepticismo e inteligencia, recavando información y acumulando evidencias, dedicaron sus vidas enteras a encontrar el sentido de tan preciada respuesta. Luego estamos nosotros, que ya nos somos pocos, los que nos acordamos de dios sólo a la hora de lanzar una puteada al aire, los que nos comprometemos con la vida más que con la muerte, tomamos ese conocimiento, lo procesamos y lo replicamos con la intención de espabilar a quién tal vez dejó el tema pendiente y no sabe bien por dónde empezar a buscar. Somos absolutamente concientes que cuando terminan estos momentos de reflexión todos volvemos otra vez a la carrera, desesperados tras la zanahoria, que, o bien no la alcanzamos nunca, o nos provoca inconformismo una vez que la tenemos y nos lanzamos hacia una más grande, corriendo y compitiendo como animales (de otras especies), confundiendo los términos conformismo y ambición. Los creyentes suelen correr algo desconcertados a la par de su hombre que está hecho a imagen y semejanza, pero contradictoriamente muchas veces es malo y carece de humildad. Los evolucionistas tenemos la capacidad y la tarea de bajar un poco la velocidad en esta carrera, pensando las implicaciones que puede traer. La tecnología, mediante  un mecanismo similar que la evolución, avanza un millón de veces más rápido, esto nos indica que hay tópicos que ya pasamos de largo y quedaron atrás, pasa que fueron descubiertos muy recientemente, hoy sabemos que aspirar a tener 3 camionetas todo terreno, sin que sean necesarias, no cumple la análoga función de la cola del pavo real.
Podemos ser realistas sin ser pavos, el dinero que gastamos muchas veces por demás puede canjearse por tiempo valioso. Sabemos cuál es el propósito. Por eso los invito a compartir lo que tiene para decir el bueno de Richard Dawkins como respuesta a ¿por qué estamos aquí? Una realidad más que alentadora...siempre, claro está, que la sepamos aprovechar.

Saludos !!

Juan Carlos


martes, 7 de julio de 2009

Un virus infeccioso -Dan Dennett-



"Aún sigue dormido. Pasaron los inviernos y aún sigue escondido, esperando que tu abrazo le inocule la vacuna y elimine el virus del miedo y su locura."


-Ismael Serrano-


En esta conferencia, el filósofo Daniel Dennet plantea la importancia de aplicar el razonamiento evolutivo incluyéndolo también en el análisis de las impilicaciones de los emprendimientos humanos (de los cuales en algunos casos somos usuarios) y no sólo relegándolo a la conducta de otras especies animales. También nos advierte sobre la especial atención que debemos prestar en la actualidad, para evitar la propagación de ideas tóxicas mediante una analogía más que interesante y reveladora. Y no se trata de un tema menor, en mi opinión de eso depende nuestro propio bienestar, nuestra mejor convivencia y nuestro compromiso con el futuro. En primer lugar, sería de mucha utilidad que empecemos a enterarnos de la existencia de esta nueva ciencia denominada memética, que es la que estudia el funcionamiento de los sistemas de transferencia de unidades de información cultural (memes) de un cerebro a otro, o de una persona a otra… como prefieran decirlo ¿por qué es de utilidad? Porque todos somos parte de este sistema de transferencia y cuantos más conozcamos sus mecanismos mejor lo podemos hacer funcionar, esto lo podemos conseguir mediante la diferenciación de las buenas y de las malas ideas. Como ejemplo de relevante actualidad está el virus H1N1, de este, se esparció con mayor eficacia en toda la comunidad el meme del virus que el propio virus, en otras palabras, está en boca de todos el nombre del virus pero el virus no está en los organismos de todos ¿Y qué pasa con esto? Pasa que el nombre del virus viene con un paquete de información anexada, conceptos tales como: prevención, barbijos, Tamiflú, alcohol en gel, evitar conglomeraciones de gente y dar besos, toser al codo, sistemas de salud colapsados, síntomas, etc. Si nosotros no nos tomamos el trabajo de discriminar la buena información de la mala y nos dedicamos, con la intención de prevenir, simplemente a repetir lo que escuchamos, lo más factible es que el virus real encuentre mayor cantidad de anfitriones que le brinden alojamiento. Y luego, claro, podemos echarle la culpa, y con buenas razones, a los medios de comunicación, al gobierno o a mongo Aurelio, pero eso no nos exime de responsabilidad ni nos sirve de consuelo, mucho menos nos aporta soluciones en caso que nos enfermemos. Procesar de la mejor manera posible la información no nos hace inmunes a la gripe pero sí reduce las posibilidades de contagio. Esto es sólo un ejemplo, pero estamos rodeados de ellos, nos pasamos la vida transfiriendo memes y estos en ciertos casos nos pueden resultar en mayor o en menor medida dañinos. Cuántas veces nos pasa que escuchamos una opinión en la tele o el diario y la volvemos a oír una y otra vez de la boca de la diferente gente que nos rodea con exactamente las mismas palabras! incluso a veces nos sorprendemos nosotros mismos repitiendo algún concepto de estos, sin haberlo discernido previamente, con la intención de emitir una postura en cualquier conversación para no quedar como desinformados. Dan Dennet, citando a Amory Lovins, se refiere a esta actitud como “repetitis infecciosa” y nos alerta de la importancia de identificar las ideas tóxicas. Acá hay que estar atentos y no debemos confundirnos en la terminología y su sentido, puntualmente me refiero a un par de libros de gran éxito comercial, uno de los cuales lleva el nombre de gente tóxica y el otro un título prácticamente igual, el efecto causado que percibí en algunos de sus lectores es similar al que provocan los típicos libros denominados de autoayuda, esto es, personas que se cierran en una burbuja de perfeccionismo absurdo, irreal e inhumano, que no toleran una palabra negativa o pesimista, que se alejan de gente que plantea algún problema serio, que escapan de la “mala onda” o la “energía negativa” que trasmiten ciertos individuos. Para ellos es preferible no hablar y ni siquiera oír hablar de ciertas cosas, siempre argumentando que la vida está llena de problemas, cosa totalmente cierta, pero en realidad no quieren asumir el compromiso necesario para solucionar ninguno de ellos. Obviamente con esto no quiero decir que haya mucha gente envidiosa, o que abusa de su poder, o que tiene maldad y que no sea mejor tenerlos lejos o evitar involucrarse con ellos, pero sí que tengamos cuidado a qué le llamamos tóxico, porque no es cuestión de meter a todo el mundo en la misma bolsa, ya que después cuando las consecuencias golpean a nuestra puerta, un amor perdido o despedazado, un amigo que nos falla, una guerra cotidiana en el trabajo, otro robo en la calle o morir por casi nada. Ahí nos sentimos desconcertados, solos, traicionados, desilusionados, lloramos amargamente, no nos fiamos de casi nadie y nos enojamos con el mundo. Este es el camino por el que al parecer transitamos, podemos aprovechar revertirlo deshaciéndonos de las ideas verdaderamente tóxicas, no tenemos que sentir miedo, ya lo dice el filósofo, morir por la libertad es una idea infecciosa, y yo agrego que contamos con un antiviral implacable que produce su avirulencia, este no es otro que vivir por la libertad y si no es posible, aunque sea, hicimos el intento. Como ya lo dije en el mensaje de bienvenida de este blog, nuestra intención es justamente recopilar estas buenas ideas, y mediante un proceso previo, replicarlas una y otra vez con absoluta plenitud de cionciencia.
Saludos !

Juan Carlos




Para los que no estén al tanto y les da fiaca buscar, los shakers que menciona Dennett en la conferencia eran una secta angloamericana, disidentes de los quáqueros ingleses que surgieron en Estados Unidos aproximadamente a partir de 1775. Por su estilo de vida se los solía confundir con los amish, ya que fabricaban sus casas y muebles que resultaron típicos por su diseño austero.


viernes, 3 de julio de 2009

Moral Innata -Redes-

"se trata sólo de poder dormir sin discutir con la almohada. Dónde está el bien, dónde está el mal."

-Joaquín Sabina-



Un nuevo capítulo de la serie televisva Redes. Un juego de niños -literalmente-nos muestra cómo funcionamos en sociedad. En esta oportunidad el psicobiólogo de Harvard Mark Hauser nos da algunas pautas para pensar sobre el orígen de nuestra moral, nuevos estudios en neurociencia y psicología cognitiva nos indican que nuestro cerebro viene preconfigurado con un sistema de conceptos morales antes de nacer. Esto nos indica que nuestra moral, como las emociones, también es instintiva y está inserta en la compacta mochila de información que traen nuestros genes en su largo viaje. Hoy sabemos que uno de los mayores bastiones de las diferentes religiones, que es la autoadjudicación de tener el poder de enseñarnos o inculcarnos la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal, también se empieza a derrumbar. No somos buenos por gracia de algún dios, ni mucho menos gracias a las enseñanzas de sus interlocutores, somos más o menos buenos porque nos resulta útil para vivir en sociedad, en algunos casos más y en otros menos, en mayor o en menor medida, el espectro es amplísimo, según la situación que nos toque vivir, de esta manera lo vamos regulando. En estas discuciones sobre lo que aprendemos mediante la educación o lo que está en nuestros genes, a mi entender, debemos tener en cuenta que lo que está en nuestros genes y llamamos instintos, tales como la supervivencia, el sexo, las emociones, el lenguaje, la percepción y hasta el amor, tambien es aprendizaje. No aprendido directamente por nosotros mismos, sino un aprendizaje genético que a nuestros genes les tomo millones de años incorporar, reprobando y recibiendo buenas calificaciones en las interminables lecciones que la selección natural (o Madre Naturaleza si prefiren llamarla) les fue impartiendo y aún lo sigue haciendo. Es de suma importancia tomar a consideración este punto, ya que si nos creemos superiores por aplacar o negar nuestros instintos, estamos cometiendo un error, nos estamos deshumanizando, al contrario de lo que se suele pensar, que se es más humano por tener menos instintos, que éstos son lo peor de nosotros, que nos hacen actuar como animales, debemos ya ser concientes que somos animales, posiblemente, con más instintos que los demás. Nuestro subconciente, siempre pensé que es la linea directa de comunicación que tenemos con nuestros genes, pasa que aún no esta terminado el cableado necesario en nuestro cerebro para que esta comunicaciòn sea clara y óptima, pero vemos que poco a poco, mediante el conocimiento, ya se están incrementando nuevas conexiones que nos permiten entendernos mucho mejor y tal vez de esta manera logremos acercarnos un poco más a la gran utopía de organizarnos mejor de una vez por todas e intentar vivir en mayor armonía y en paz .

saludos!

Juan Carlos

miércoles, 1 de julio de 2009

Psicología Evolutiva -Redes-

"Hombre de buen destino, ya hay luces puestas en camino"

-Silvio Rodríguez-

En este capítulo del programa de la televisión española, Redes, creado y conducido por Eduard Punset, tenemos la oportunidad de conocer las herramientas con las cuales contamos hoy para trabajar sobre la forma en que entendemos la naturaleza humana. Ciencias tales como la psicología cognitiva, la biología evolutiva y la neurociencia se fusionan para formular nuevas preguntas cuyas respuestas nos ayudan a entender de una manera más eficiente el funcionamiento de nuestro cerebro y, en consecuencia, el cómo y los por qué de nuestro comportamiento. En esta oportunidad, el psicólogo evolutivo Steven Pinker, nos explica, algo más en detalle que en la conferencia replicada en este blog anteriormente, los conceptos expuestos en su libro La tabla rasa, de una manera clara y comprensible para todos. El documental lleva por consigna las cosas que nunca debimos aprender y debemos olvidar. Yo, particularmente, pienso que como metáfora está muy bien esta consigna, pero debemos tener en cuenta que la idea de la tabla rasa surgió para contrarrestar ideas igual de erróneas y dañinas, tales como el innatismo o el determinismo casi absolutos que, como todos sabemos, nos mostraron su lado más oscuro y aún hoy seguimos lamentando. Por lo tanto son cosas que por alguna razón de utilidad aprendimos en su momento y no es que debamos necesariamente olvidar, sino que al haber comprobado que tampoco son correctas y también causan perjuicios, es nuestro deber recordarlas y corregir. Es necesario conocer los extremos y, lamentablemente, padecer sus consecuencias para encontrar el equilibrio que optimice nuestra aptitud. Esto es análogo al accidente aéreo que a partir de la desgracia, lleva a la investigación de sus causas y la posterior implementación de medidas de seguridad para evitar que se cometan los mismos errores. A veces nuestra imaginación por algún motivo no alcanza, y no tenemos la capacidad de anticiparnos al futuro mediante el experimento, la experiencia no siempre es consecuencia de la experimentación, sino que también surge de cualquier acción, ya sea intencionada o espontánea. Lo satisfactorio es utilizar ambas herramientas para guiar nuestras acciones y siempre con buenas intenciones. Hoy contamos con nuevos conocimientos, debemos aprovecharlos y ya que sabemos que nosotros somos nuestro cerebro, entonces simplemente, seamos.


Saludos.

Juan Carlos