"Con la espada y con la cruz, por religión
y con nobles sentimientos, por razón;
vino el gran señor, el conquistador, en busca del oro.
Trajo explotación, civilizacióny el perdón de su dios."
-Pablo Milanés-
Hoy en nuestra habitual, y ya infaltable, sección llamada Adarme Divulgación decidí presentar este fascinante artículo que fue magistralmente redactado y simplificado, para su mejor comprensión, por el profesor Jared Diamond., el cual fue publicado en el libro El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia entre otros de destacados autores.
En esta oportunidad, como el texto resultaba algo más extenso en el tiempo estimado de lectura que el que acostumbramos a publicar en cada post, lo voy a dividir en tres entregas, una por semana. La verdad es que me pareció que vale la pena su publicación completa, ya notarán que el título ya de por sí lo sugiere.
Saludos
Juan Carlos
En esta oportunidad, como el texto resultaba algo más extenso en el tiempo estimado de lectura que el que acostumbramos a publicar en cada post, lo voy a dividir en tres entregas, una por semana. La verdad es que me pareció que vale la pena su publicación completa, ya notarán que el título ya de por sí lo sugiere.
Saludos
Juan Carlos
NUEVA SÍNTESIS CIENTÍFICA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Como todos sabemos, los euroasiáticos, y especialmente los pueblos de Europa y del este de Asia, se han extendido por el globo terráqueo y han dominado el mundo moderno en cuanto a riqueza y poder. Otros pueblos –Entre ellos la mayoría de los pueblos de África –sobrevivieron a la dominación europea y se han liberado de ella, pero en cuanto a riqueza y poder continúan a la zaga. Y hay todavía otros pueblos, entre ellos los habitantes indígenas de Australia, de las Américas y del sur de África, que ni siquiera son ya dueños de sus propias tierras, y que han sido diezmados, subyugados o exterminados a manos de los colonialistas europeos. ¿Por qué tomó la historia ese rumbo, en lugar del contrario? ¿Por qué no fueron los nativos americanos, africanos y los aborígenes australianos quienes conquistaron o exterminaron a europeos y asiáticos?

Esta crucial pregunta puede llevarse fácilmente un paso más atrás. Para el año 1500, fecha aproximada en que se inició la expansión europea de ultramar, los pueblos de los distintos continentes diferían ya mucho entre sí en tecnología y organización política. Mientras gran parte de Eurasia y del norte de África estaba ocupada por estados e imperios que vivían en la Edad de Hierro –algunos incluso muy próximos a la industrialización-, dos pueblos indígenas americanos, los incas y los aztecas, gobernaban imperios que utilizaban herramientas de piedra y empezaban en aquellos momentos a experimentar con el bronce. Había algunas partes del África subsahariana divididas en pequeños estados nativos, que se encontraban también en la Edad de Hierro y estaban gobernados por jefes locales; pero todos los pueblos de Australia, Nueva Guinea y las islas del Pacífico, al igual que muchos pueblos de las Américas y del África subsahariana, seguían siendo ganaderos, o incluso cazadores y recolectores aún, y empleaban herramientas de piedra.
Es obvio que aquellas diferencias existentes en el año 1500 fueron la causa inmediata de las desigualdades del mundo moderno: los imperios que disponían de armas de hierro conquistaron y exterminaron a las tribus que utilizaban la piedra únicamente. Pero ¿cómo evolucionó el mundo para que en el año 1500 fuera aquella la situación?
También esta pregunta puede llevarse fácilmente un paso más atrás, con ayuda de la historia escrita y los descubrimientos arqueológicos. Hasta el final de la última Glaciación, alrededor del año -11000, todos los seres humanos de todos los continentes eran todavía cazadores-recolectores y vivían en la Edad de Piedra. Fue el diferente ritmo de desarrollo de los distintos continentes desde el año -11000 hasta el 1500 el que produjo las desigualdades existentes en esta última fecha. Mientras los aborígenes australianos y muchos pueblos nativos de América continuaron siendo cazadores-recolectores y viviendo en la edad de piedra, la mayoría de los pueblos europeos y muchos pueblos de las Américas y del África subsahariana desarrollaron progresivamente la agricultura, la ganadería y la metalurgia, así como una compleja organización política. Algunas partes de Eurasia, y una pequeña parte de las Américas, desarrollaron además una escritura indígena. Pero cada uno de estos progresos apareció antes en Eurasia que en ningún otro lugar.
Y después de leer todo esto, podemos ahora expresar de otra manera nuestra pregunta sobre la evolución de las desigualdades del mundo moderno. La pregunta sería: ¿por qué ha sido tan diferente el ritmo de la evolución humana en los distintos continentes durante los últimos 13000 años? Esa diferencia de ritmos constituye el patrón más global de la historia, y el tema sobre el que trata este artículo.
Los historiadores suelen huir de este tema como de la peste, a causa de sus aparentes connotaciones racistas. Mucha gente, o incluso la mayoría de la gente, dan por sentado que la respuesta implica diferencias biológicas del coeficiente intelectual medio, CI, de unos y otros pueblos del mundo, aun cuando de hecho no hay ninguna prueba de que dichas diferencias de CI existan. Incluso el formular la pregunta de por qué los distintos pueblos tuvieron una historia distinta, a muchos nos resulta monstruosa, pues parece querer justificar lo ocurrido en la historia. La realidad es que estudiamos las injusticias de la historia por la misma razón que estudiamos el genocidio, y por la misma razón que los psicólogos estudian las mentes de los asesinos y los violadores: no para justificar la historia, el genocidio, el asesinato y la violación, sino para comprender cómo llegan a ocurrir actos tan abominables, y luego utilizar esa comprensión para evitar que sucedan otra vez. En caso de que el hedor del racismo le haga a usted sentirse todavía incómodo ante la idea de explorar este tema, simplemente reflexione acerca de la razón oculta por la que tanta gente acepta explicaciones racistas del patrón general de la historia: no tenemos alternativa convincente. Hasta que la tengamos, la falta de opciones hará que las teorías racistas sigan siendo el principal polo de atracción. Y eso nos deja con una gran laguna moral, lo cual constituye la más poderosa razón para abordar este tema tan escabroso.
Vayamos continente por continente. Como primera comparación continental, examinaremos la colisión del Viejo y el Nuevo Mundo que empezó con el viaje de Cristóbal Colón en 1492, ya que los factores inmediatos que intervinieron en el desenlace los comprendemos bien. Y ahora les haré un resumen y una interpretación de la historia de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia desde mi perspectiva de biogeógrafo y biólogo evolucionista (todo ello en diez minutos; dos por cada continente).

La mayoría estamos familiarizados con los relatos de cómo unos pocos cientos de españoles a las órdenes de Cortés y Pizarro destruyeron los imperios azteca e inca, cuando la población de uno y otro imperio se contaba por decenas de millones. Estamos igualmente familiarizados con los horrendos detalles de cómo otros europeos conquistaron otras partes del Nuevo Mundo. El resultado fue que el Nuevo Mundo pronto estuvo poblado y dominado principalmente por los europeos que allí se establecieron, mientras que la población indígena americana decayó drásticamente del nivel que tenía en 1492.
¿Por qué ocurrieron las cosas de esta manera? ¿Por qué, en vez de esto, no fueron los emperadores Moctezuma o Atahualpa quienes acaudillaron a los aztecas y a los incas a la conquista de Europa?
Las razones inmediatas son obvias. Los invasores europeos tenían espadas de acero, armas de fuego y caballos, en tanto que los indígenas americanos disponían sólo de armas de piedra o de madera y no tenían animales que pudieran montar. Aquellas ventajas militares hicieron posible que, una y otra vez, tropas de apenas unas docenas de españoles a caballo derrotaran a los ejércitos indios donde los guerreros se contaban por miles.
Sin embargo, las espadas de acero, las armas de fuego y los caballos no fueron los únicos factores directos que propiciaron la conquista del Nuevo Mundo. Las enfermedades infecciosas que los europeos introdujeron, como la viruela o el sarampión, se extendieron de una tribu india a otra, mucho antes que los mismos europeos, y acabaron con aproximadamente el 95% de la población india del Nuevo Mundo. Aquellas enfermedades eran endémicas de Europa, y los europeos habían tenido tiempo de desarrollar resistencia tanto genética como inmunológica a ellas, resistencia que inicialmente los indios no tenían. El papel que las enfermedades infecciosas tuvieron en la conquista del Nuevo Mundo se duplicaría en muchas otras partes del globo, como la Australia aborigen, el sur de África y numerosas islas del Pacífico.
Finalmente, hay aún otra serie de factores inmediatos que se han de tener en cuenta ¿Cómo es que Pizarro y Cortés llegaron al Nuevo Mundo? Y ¿cómo es que lo hicieron antes de que los conquistadores aztecas e incas pudieran llegar a Europa? Aquel desenlace dependió, en parte, de la tecnología, concentrada en naves transoceánicas. Los europeos disponían de estas naves; los aztecas y los incas no. Además, las empresas de los europeos tenían el respaldo del poder político centralizado, lo cual hizo posible que España y otros países europeos construyeran y tripularan aquellos navíos. Igualmente crucial fue el papel que desempeñó la escritura europea, al permitir la rápida difusión de información detallada, que incluía mapas, rutas de navegación, e informes de exploradores anteriores redactados a su regreso a Europa para motivar a futuros exploradores.

Hasta el momento hemos, identificado una lista de factores inmediatos que influyeron en la colonización del Nuevo Mundo: básicamente, las naves, la organización política y la escritura que llevaron a los europeos a aquellas tierras; los gérmenes europeos, que diezmaron la población india antes de que ésta pudiera llegar al campo de batalla, y las armas de fuego, las espadas de acero y los caballos, que en el campos de batalla dieron a los europeos una clara ventaja. Bien, ahora tratemos de llevar más atrás aún la cadena de la causalidad. ¿Por qué fue marco el Viejo Mundo, y no el Nuevo, de estos avances que actuaron como factores decisivos? Teóricamente, hubieran podido ser los nativos americanos quienes primero fabricaran espadas de acero y armas de fuego, los primeros en tener naves, imperios transoceánicos y escritura, los primeros en montar animales domésticos más imponentes que los caballos, y en ser portadores de gérmenes más letales que los de la viruela.
De esta pregunta, la parte más fácil de contestar es la relacionada con los motivos de que los gérmenes más dañinos se desarrollaran en Eurasia. Es sorprendente que los indígenas americanos no desarrollaran ninguna enfermedad epidémica devastadora que transmitir a los europeos, como contrapartida a las numerosas enfermedades epidémicas devastadoras que los indios recibieron del Viejo Mundo. Hay dos razones claras para ese bárbaro desequilibrio: la primera es que nuestras habituales enfermedades epidémicas sólo pueden sustentarse a sí mismas allá donde existe una gran densidad de población concentrada en pueblos y ciudades, núcleos de población que aparecieron mucho antes en el Viejo Mundo que en el Nuevo. La segunda es que los estudios de microbios recientemente llevados a cabo por biólogos moleculares muestran que la mayoría de las enfermedades epidémicas humanas evolucionaron de enfermedades similares que habían proliferado en lugares de gran concentración de animales domésticos del Viejo Mundo, con los que teníamos contacto directo. El sarampión y la tuberculosis, por ejemplo, se desarrollaron a partir de enfermedades del ganado vacuno; la gripe, de una enfermedad padecida por los cerdos, y la viruela, posiblemente de una enfermedad de los camellos. En las Américas, en cambio, eran muy pocas las especies de animales nativos domesticadas que pudieran contagiar a los seres humanos este tipo de enfermedad...
[continúa en parte II]
***Si te pareció interesante este post, no olvides pasarlo a tus contactos de tweeter y facebook utilizando los botones de arriba***